LA REPARACIÓN DE TU VEHICULO EN EL TALLER
Obligaciones del taller
- - Exhibir al público los precios aplicables a las horas del trabajo y gastos diarios de estancia del vehículo en sus instalaciones (en caso de que cobren por ello)
- - Entregar al cliente un resguardo de depósito de nuestro vehículo.
- - Los servicios cubiertos por garantía tienen carácter prioritario
- - Presupuesto escrito al que está obligado como mínimo 12 días hábiles.
- - Dar garantía de la reparación en los 3 meses siguientes o 2.000 km.
- - Obligación de usar para la reparación elementos, piezas o conjuntos nuevos y originales de marca o bien nuevos y de marca. Únicamente podrán usar elementos reconstruidos o usadas previo consentimiento del cliente.
- - Entregar una vez reparado el vehículo factura escrita, firmada y sellada, debidamente desglosada.
- - Garantía de la reparación de la avería de 3 meses o 2.000 kilómetro.
- - Las piezas usadas para la reparación tienen su propia garantía de 2 años si son nuevas y de 1 año mínimo si son de segunda mano.
- - Reparar de forma gratuita la avería producida en periodo de garantía.
- - Tener a disposición del cliente la Hoja de reclamaciones.
¿Cuánto debe tardar un taller en reparar el vehículo?
Cuando llevamos
el vehículo al taller desconocemos cuando tardarán en arreglarlo y podremos recuperarlo.
El tiempo desde que lo dejamos hasta que podamos ir a recogerlo debe ser
razonable teniendo en cuenta el volumen de trabajo del taller y nuestra
necesidad de disponer lo antes posible.
Con lo cual, nos
preguntamos, ¿hay un tiempo máximo establecido en la ley?.
La respuesta es
no, porque la ley no especifica un límite de tiempo para la reparación, pero sí
nos dice que el plazo de la entrega debe de estar relacionado con la magnitud
de la avería (art. 14.8 Real Decreto 1457/1986).
Si la avería es
sencilla y el taller prolonga la reparación en exceso, nosotros, como clientes
si que vamos a poder reclamar una indemnización por los daños y perjuicios
ocasionados al no disponer de nuestro vehículo.
¿Qué piezas pueden y no pueden usar en la reparación?
Están obligados a
usar elementos, piezas o conjuntos nuevos y originales de marca o bien nuevos y
de marca. Únicamente podrán usar elementos reconstruidos si hay consentimiento
escrito por parte del cliente y el taller debe garantizar, también por escrito,
que están en buen estado y que ofrecen suficiente garantía. Y podrán hacer uso
de piezas usadas si no afectan a los sistemas de frenos, suspensión o dirección
del vehículo por razones de urgencia cuando los modelos se hayan dejado de
fabricar o cuando estén expresamente aceptadas por escrito por el cliente, debiendo
también garantizar por escrito que están en buen estado y que ofrecen
garantías.
*Las
piezas de vehículos de importación deberán fabricarse en el plazo máximo de 1
mes desde la fecha de la solicitud – siempre que no haya existencia de esos
recambios- y de 15 días cuando se trate de repuestos de vehículos nacionales.
*Los
fabricantes están obligados por ley a disponer de piezas durante al menos 5 años
desde que el vehículo deja de fabricarse.
¿Pueden reparar mi vehículo sin mi consentimiento?
Únicamente pueden
comenzar a reparar tu vehículo si tu has prestado tu consentimiento expreso, ya
sea verbal como por firma del presupuesto.
Si no aceptas el
presupuesto, el taller debe devolverte l vehículo en las mismas condiciones en
que lo entregaste.
Si acepado el
presupuesto, una vez el mecánico
comienza a reparar y observa que aparecen nuevas averías no presupuestadas,
debe informarnos inmediatamente de las mismas y del coste de su reparación, y
una vez que obtenga una nueva conformidad podrá reparar.
¿Y si supuestamente nos han reparado el vehículo y
al salir del taller sigue teniendo el mismo fallo?
La Organización
de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que cada reparación tiene su propia
garantía, de 3 meses o 2.000km. Si el arreglo se realiza dentro del periodo de
garantía del vehículo, ésta será de 6 meses que se superponen a lo que reste de
la garantía legal.
Además, advierte
que hay averías que de no repararse bien pueden provocar otras averías
distintas. Por eso es recomendable guardar todas las facturas del taller, que
han de estar bien detalladas, para poder reclamar después por cada avería
concreta.
Las piezas que se
hayan incluido en la reparación no están condicionadas a la garantía de la
reparación. Si se han utilizado piezas nuevas, tendrán una garantía de 2 años,
y si son de segunda mano, como mínimo la garantía será de 1 año.
¿Reparación en garantía?
De producirse una
avería dentro del periodo de garantía, el taller debe repararlo de forma
gratuita. Si éste se niega a hacerlo, es conveniente que se haga un peritaje de
opinión, para acreditar que la avería está directamente te relacionada con la
reparación realizada anteriormente, y que por eso tiene el taller la
responsabilidad de su reparación, ya sea porque ha habido una negligencia a la
hora de repáralo o porque la pieza usada es defectuosa.
Si, a pesar del
peritaje a nuestro favor, el taller se niega a repararla en garantía, puedes
acudir a la vía de consumo o iniciar la vía judicial. Podremos reclamar los
daños y perjuicios ocasionados y recuerda que en el taller tiene que tener a nuestra
disposición la “Hoja de reclamaciones”.