¿Tienes una hipoteca? Reclamamos tus gastos al banco.
Casi nadie a quién le hayan concedido un préstamo
o una hipoteca en las últimas décadas ha quedado a salvo de las complicaciones
con las entidades financieras. Incluso aquellos que sienten que han salido
indemnes de su compleja ingeniería técnica, han sido víctimas de
ella. Son varias los gastos que podemos reclamar al banco:
Según la sentencia del Supremo 705/215 de 23 de
diciembre de 2015, podemos reclamar los siguientes gastos que nos fueron
atribuidos a nosotras y nosotros:
- Gastos notariales de constitución de la hipotecados
- Gastos por la inscripción en el registro
- Gastos de autoliquidación (pago) del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados
- Gastos de cancelación de la hipoteca (son tramites normales que puede hacer la persona)
- Gastos de entrega del documento que certifica que la hipoteca ha quedado extinta (es una obligación de la notaría emitirla y hacerla llegar al usuario)
- Gastos por estudios previos de las condiciones financieras del o la solicitante, cuando los hubiere.Gastos por la tramitación y redacción de la hipoteca.
- Gastos de abogados y procuradores en caso de juicios o reclamaciones por demora.
- Gastos por cualquier modificación que se introduzca en el documento hipotecario, incluida la cancelación por adelantado de la misma (referido a la redacción, no a las penalizaciones).
- Si el banco nos obligó a contratar un seguro contra impagados -una cláusula más común en el Reino Unido, donde el Santander se ha llevado varios varapalos judiciales -, debe pagar él tanto las primas como los gastos de su contratación.
HE TERMINADO DE PAGAR LA HIPOTECA, ¿PUEDO RECLAMARLOS?
Si, siempre
que no hayan pasado más de cuatro años desde la extinción de tu hipoteca, o sea desde que la terminaste de pagar. Ahora
bien, se está luchando para que el derecho de reclamación tenga una retroactividad más amplia.
¿QUE DOCUMENTOS NECESITO PARA RECLAMAR?
Precisaremos de todas las facturas de
liquidación de impuestos, de gastos de notaría, de gestoría, en caso de que
la eligiera el banco, del Registro de la Propiedad, así como del
contrato establecido con el banco en el que nos hace pagar todo tipo de costes
propios de la formalización. También, si lo hubiere, el contrato
del seguro de daños así como recibos de sus mensualidades.
¿CÓMO RECLAMO?
Ponte en contacto con nosotros en despacho@abogadosatenea.com o
635313257 y nos pondremos en contacto con el servicio de atención al cliente de
tu banco o sucursal y estableceremos un proceso de reclamación para exigir la
devolución de todos estos gastos.
Al principio los bancos rechazaban este
procedimiento e incitaban a acudir a la vía judicial, pero el aumento de
sentencias de juzgados de primera instancia en favor de los consumidores y
consumidoras ha provocado en ellos una mayor receptividad, ya que
acaban teniendo que pagar las costas del juicio.
Si no recibimos de tu banco ninguna propuesta de
acuerdo pactado o solución en forma de reducción de plazos o mensualidades de
la hipoteca recurriremos a la vía civil. l porcentaje de fallos a favor
del consumidor, si se tiene la documentación requerida y se está en
plazo, es muy alto , por lo que esta
vía, aunque puede ser larga, tiene visos de exitosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario